Cómo restaurar la madera de tallas artesanales
En el arte de la restauración ya sea de muebles antiguos o tallas de madera, es necesario paciencia y experiencia para lograr los mejores resultados. ¿Quiere saber cómo restaurar la madera? Desde el Campeonato de Tallistas Doradores explicamos los diferentes pasos a seguir tanto para los expertos como para los principiantes a la hora de restaurar la madera.
Extracción del acabado
El primer paso para saber cómo restaurar la madera es eliminar el acabado viejo. Esta tarea puede resultar difícil y engorrosa. Para quitar el barniz y la pintura vieja existen dos métodos:
El lijado
Es un buen método cuando se posee experiencia y un buen equipo para lijar. Las lijadoras de disco o cinturón pueden eliminar acabados rápidamente, por lo que hay que tener cuidado de no lijar demasiado la pieza y deformarla.
Por otro lado, lijar el barniz también puede resultar una tarea difícil en las zonas redondeadas o con curvas de la madera.
Decapantes químicos
También llamados “removedores de pinturas” son un medio eficaz para la eliminación de pintura y barniz de la madera. Aunque seguirá siendo necesario lijar un poco.
Los decapantes químicos pueden resultar desastrosos si se usan incorrectamente.
Hay que usarlos con cuidado, tener ventilación adecuada, guantes de goma y gafas de protección. Además, es recomendable usar removedores que no requieran de limpieza o que se laven con agua.
¿Cómo preparar la madera para restaurar?
Una vez que se ha eliminado el acabado viejo de la madera, ya se puede comenzar con la restauración. En función de cómo haya quedado la pieza de madera tras el decapante habrá que lijar más o menos.
Se comienza a lijar para eliminar algún acabado que pueda quedar y allanar cualquier lugar áspero en la madera. Cuando se lija a mano, hay que lijar en la misma dirección que las vetas de la madera para conseguir un liso uniforme.
La calidad del acabado final depende en gran medida del resultado del lijado.
El relleno de vetas y poros
Algunas maderas tienen una textura fina y no necesitan tapaporos. Otras, como el roble y la caoba, presentan poros abiertos que deben ser rellenados para lograr un acabado liso y uniforme.
Sellador de lijado
El sellador de lijado tiene como objetivo reducir la tendencia de algunas maderas de absorber tintes de forma desigual.
Se aplica una capa gruesa de sellador a la madera durante unos minutos. Limpia cualquier exceso con un trapo limpio. Una vez que el sellador esté completamente seco se lija con papel de lija fino.
El teñido para la restaurar madera
El teñido se usa para lograr el color deseado y para reducir los contrastes entre las diferentes variedades de madera que pueden haber sido utilizadas. Existen varios tipos de tintes:
- Tintes de base oleosa o aceite: Este tipo de tintes penetran en la madera sin aumentar el grano, son permanentes y producen buenos resultados.
- Tintes a base de agua: Son más ecológicos que los productos de base oleosa. Sólo requieren limpieza con agua y jabón.
- Tinte / Acabado en uno: Son muy fáciles de usar, el color y el acabado son aplicados a la madera al mismo tiempo, por tanto, se eliminan varios pasos y varias horas de trabajo.
El acabado en la restauración de madera
La elección de la capa superior para el acabado es una cuestión de preferencia personal para los tallistas y artesanos de la madera. Es decir, cada profesional del tallado artesanal de madera.
Los acabados de aceite son fáciles de aplicar y lucen muy bien con su apariencia suave y natural, aunque ofrecen menos protección que los acabados de barniz o laca.
El poliuretano crea un acabado duro y resistente, y está disponible en una amplia gama de brillos. En cuanto a la laca, produce un acabado duradero, pero requiere de más habilidad y el esfuerzo de aplicación.
Búsquedas relacionadas: qué es el pan de oro, restaurar madera exterior, restaurar muebles de madera barnizados, restaurar muebles de madera, recuperar madera reseca, 4 opciones para restaurar muebles de madera, reparar muebles de madera mordidos, restaurar muebles antiguos, como restaurar muebles antiguos: manual básico para principiantes.