Maderas duras y blandas para la talla

La madera es un recurso natural que cuenta con numerosas propiedades. Y la distinción entre maderas duras y blandas es una de las principales formas de clasificación. La elección será en función de la talla de madera artesanal. Ya que hay que valorar factores como la durabilidad, precio, peso, fortaleza de la materia, color y estabilidad entre otros.

¿Cuáles son las diferencias entre maderas blandas y maderas duras?

Maderas blandas

Este tipo de madera procede de los árboles de rápido crecimiento. Son más fáciles de trabajar y mucho más dúctiles que las duras, aunque por otro lado, también son mucho menos resistentes. Se recomiendan estas maderas para tallas en caso de ser principiante.

Se caracterizan por ser ligeras y por su frágil durabilidad, a veces producen astillas.

Además, como su atractivo es menor que el de las maderas duras, suelen ser cubiertas con pinturas, barnices y tintes.

Algunos ejemplos son: Pino, abeto, álamo, secoya y cedro.

Maderas duras

Las maderas duras proceden de árboles cuyo crecimiento es lento, por lo que el resultado es una madera densa. Es muy resistente y se suele emplear en la elaboración de muebles y tallas de alta calidad.

La dificultad a la hora de trabajar es mayor a diferencia de las maderas blandas, ya que suelen tener más irregularidades.

Algunos ejemplos son: Teca, roble, caoba, cerezo y arce.

¿Cómo medir la dureza de la madera?

Es cierto que a veces, a simple vista los tallistas pueden diferenciar las maderas duras y blandas pero desde el campeonato del mundo de tallistas doradores te explicamos las técnicas más utilizadas:

  • Escala Janka: Específicamente para maderas. Mide la fuerza necesaria para introducir una pequeña bola metálica de 0,444 pulgadas hasta la mitad del diámetro de la madera.
  • Test de dureza de Brinell: Mide la dureza de cualquier material. Consiste en aplicar fuerza sobre una bola de metal y posteriormente, medir la hendidura que se ha producido en la madera.
  • Monnin (UNE 56-534): Trata de hundir la madera a través de un cilindro de acero de 30 mm de diámetro bajo unas condiciones determinadas de carga. Posteriormente se mide la huella producida. Y por eso la Escala Monnin es el método más utilizado en Europa.

Grados de dureza

Según el test de dureza de Monnin:

  • Muy blandas: < 1,5
  • Blandas: 1,5 – 3
  • Semiduras: 3 – 6
  • Duras: 6 – 9
  • Muy duras: 9 – 20.

Ha visto la diferencia entre maderas duras y blandas.

Para nuestro campeonato de tallistas, la madera utilizada será la de nogal. Esta madera se encuentra en el grupo de las maderas semiduras, ya que su dureza es de 3,8.