Maderas para tallar y dorar
Existen numerosos tipos de madera y métodos para clasificarlas. Sin embargo, en CMTD queremos ir más allá de la simple clasificación entre maderas duras o blandas, y conocer las principales características de cada una para escoger las mejores maderas para tallar. Para participar en el concurso de tallado tiene que hacer la talla en madera de nogal.
Partes de la madera
Lo primero que debemos saber son las diferentes partes que componen la madera, para poder trabajar con ella adecuadamente sin romperla. Podemos distinguir las siguientes partes, desde la más interna a la más externa.
- Corazón: Es la parte central de la madera y válida para trabajar.
- Albura: Esta parte es la que recubre al corazón, se caracteriza por su frágil resistencia y sus fibras blandas.
- Cambium: Confiere al árbol su volumen y se encuentra debajo de la corteza.
- Corteza: Parte exterior de la madera, por norma general no es utilizada para la talla de madera. Recubre y protege las capas anteriormente mencionadas.
¿Qué madera utilizar?
El tipo de trabajo que vaya a realizar el tallista puede determinar en gran medida la elección de la madera.
Los tallistas de madera que utilicen herramientas exclusivamente manuales para las artesanías talladas en madera, buscarán maderas ligeras. Mientras que por otro lado, los que utilicen herramientas eléctricas optarán por maderas más duras.
Clasificación de maderas para tallar
- Tilo Americano: La madera de tilo se posiciona como unas de las mejores maderas para las actividades de talla. Cuenta con una tonalidad clara, fibra recta y un grano muy fino. Es una gran opción para los que están comenzando en el gremio.
- Álamo/Chopo: Se percibe ligeramente más dura que la madera de Tilo Americano, aunque sigue siendo blanda y facilita el proceso de la talla.
- Nogal blanco americano: Esta opción de madera también es ideal para los principiantes, ya que es más clara y ligera que el nogal tradicional.
- Nogal Tradicional: Este tipo de madera suele ser empleada cuando el tallista no solo aspira a una talla de calidad, sino a un trabajo con elegancia. Es más densa que las maderas anteriormente citadas y más oscura. Para trabajar con este material se deben emplear herramientas afiladas.
- El nogal tradicional es el tipo de madera que se va emplear en el concurso de tallado, es decir, el Campeonato del Mundo de Tallistas Doradores. Para recrear la obra “El sacrificio de Isaac” del autor Lorenzo Ghiberti.
- Cerezo: Es una de las opciones más complejas para trabajar la talla de madera, sin embargo el color rojizo que presenta resulta muy atractivo.
- Roble: El roble es muy polivalente y resistente. Dificulta un poco el proceso del tallado al ser una madera fuerte pero permite apreciar bien los detalles.
- Sicomoro: Se trata de una madera clara con tonos plateados, moderadamente dura y resistente. Suele pasar desapercibida aunque permite apreciar los detalles mejor que el roble o el cerezo.
- Boj: Se utiliza para piezas pequeñas como por ejemplo maquetas, el resultado suele ser muy bueno y de calidad.
Búsquedas relacionadas con maderas para tallar
Donde comprar madera para tallar, trozos de madera para tallar, maderas para tallar online, madera de pino para tallar, madera para tallar barata, madera de cerezo para tallar.