¿Sabe qué es la orfebrería artesanal? En el arte existen diferentes tipos de procesos artesanales. Todos con el objetivo de crear piezas únicas de forma manual. La orfebrería, al igual que el tallado de madera artesanal es una de las técnicas más antiguas para crear piezas artísticas y objetos decorativos.

Desde el Campeonato del Mundo de Tallistas Doradores, apoyamos el trabajo y talento artístico de todos los artesanos.

¿Qué es la orfebrería artesanal?

La orfebrería es una de las numerosas formas que existen para crear piezas artísticas decorativas utilizando las manos.

Esta técnica consiste en labrar diferentes objetos utilizando materiales como el oro, la plata, otros metales preciosos y sus aleaciones. Es considerado también como el arte más importante y antiguo que ha sido desarrollado por el hombre.

Principales características.

  • Es un trabajo que se realiza de forma completamente manual.
  • La palabra proviene del latín, de los vocablos “aurum” que significa oro y de “faber” que tiene como significado artesano.
  • La persona que realiza este tipo de arte recibe el nombre de orfebre.
  • Se pueden elaborar esculturas, joyas y utensilios en general.
  • Se ubica dentro de la rama de las artes plásticas.
  • Es un tipo de arte muy utilizado dentro de la religión católica. Orfebrería Santos por ejemplo, utiliza su taller para elaborar accesorios y obras de arte relacionadas con los pasos de Semana Santa.

Tipos de orfebrería artesanal

Martillo y fuego.

Esta técnica usa los golpes sobre lajas utilizando martillos de diferentes formas y materiales en función del tipo de aleación que se pretenda trabajar.

Cuando se golpea el material, éste se fractura. Luego se calienta al rojo vivo y los sumerge en agua. Finalmente se pule para obtener superficies uniformes.

Repujado.

El orfebre coloca el diseño en una lámina para luego, utilizando cinceles y repujadores, presionar y resaltar el motivo que se quiere elaborar.

Sinterización.

En este tipo de orfebrería se calientan gránulos de platino para luego mezclarlos con oro, el cual se derrite atrapando al platino y produciendo un material que puede ser trabajado con un martillo.

Ensamblaje.

Se utilizan láminas martilladas y ensambladas por medio de alambres o clavos para posteriormente repujarlas y unirlas entre sí.

Técnicas en la orfebrería artesanal

  • Puntillado: Se usa un cincel. Se trabaja desde la parte posterior de la lámina para lograr obtener diseños a base de puntos.
  • Estampado: Se presiona con un martillo un punzón de metal en el reverso de la lámina para obtener el dibujo que se quiere.
  • Remetido y embutido: Se utiliza un pincel de punta roma para evitar cortes en la lámina. También se pueden usar punzones que puedan curvar el metal definiendo las grietas.
  • Decoración incisa: Se basa en la incisión de un buril sobre una pieza utilizando un soporte fijo que pueda dar sostén al objeto.
  • Granulado: Se realiza una soldadura con pequeños gránulos de oro en una superficie, de esta forma se obtienen diferentes tipos de motivos.
  • Filigrana: Esquemas de decoración que se hacen con hilos los cuales son soldados a una lámina.